Nivel de enseñanza secundario
Convivencia significa “con-vivir”, “vivir con otros”, “vivir en compañía de otros”. Para los cristianos la realidad de la convivencia es algo muy querido.
En la escuela Secundaria convivimos educadores, alumnos y padres para promover la educación integral de la persona mediante el estudio. La comunidad escolar en el nivel secundario es una comunidad que quiere el crecimiento del joven por medio del estudio. Vivir en comunidad de estudio tiene el gozo y la alegría, así como el trabajo y las exigencias.
Es por ello que queremos destacar que nuestra tarea consiste en educar y no en sancionar. Movidos por la “pedagogía del amor exigente”, y agotada la instancia de la prevención, entendemos que el adolescente necesita el límite, y ese límite debe ser siempre una instancia de reflexión, constructiva. Es por ello, que entre las distintas instancias siempre existe el diálogo, donde se intenta reconstruir lo destruido, desagraviar al agraviado y convertir lo negativo en positivo.
Prof. Fabián H. Fiotti
Director
Modalidades
• Bachiller con orientación en Economía y Administración: El ciclo superior de la Escuela Secundaria Orientada en Economía y Administración se constituye en un espacio formativo en el que se preserva parte de la formación en temas específicos ligados al área contable y administrativa, pero promoviendo cambios en los enfoques y las propuestas de enseñanza. A su vez, se incorporan contenidos de economía con el objeto de que los jóvenes puedan interpretar este tipo de hechos sin desligarlos del contexto sociohistórico en el que suceden, realizando un análisis crítico de los distintos aspectos implicados y prestando especial atención al mundo del trabajo como objeto de conocimiento.
• Bachiller con orientación en Ciencias Sociales: El Ciclo Superior de la Escuela Secundaria Orientada en Ciencias Sociales define a estas como sistemas reflexivos que tienen, entre sus cualidades características y distintivas, la función de observar el mundo social desde el que ellas mismas son producidas y la utilización de métodos de investigación que las diferencian particularmente de otras ciencias. Busca formar un estudiante con derechos y capacidad de ejercer y construir la ciudadanía.
Objetivos
Valores
Asumir con responsabilidad sus deberes y ejercer sus derechos respecto a los otros. Entender el diálogo, la cooperación, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos como valores básicos para una ciudadanía democrática: alumnos con valores.
Responsabilidad
Desarrollar y consolidar hábitos de esfuerzo, de estudio, de trabajo individual y cooperativo como base indispensable para un aprendizaje eficaz y para conseguir un desarrollo personal equilibrado: alumnos responsables.
Desarrollo
Comprender que el conocimiento científico es un saber integrado que se estructura en varias disciplinas. Aplicar los métodos de la ciencia para identificar problemas en diversos campos: alumnos analíticos.
Turnos
TURNO MAÑANA: de 7.20 a 12.55 hs. ACTIVIDAD ACADÉMICA
TURNO TARDE: de 13.00 a 18.00 hs.
• Educación Física: dos estímulos semanales de 60 minutos cada uno
• Inglés Extraprogramático: dos horas semanales de 60 minutos cada uno de 1ro a 3er año
• Informática: dos horas semanales de 60 minutos cada uno
• Educación Católica Escolar: una hora semanal de 1ro a 3er año y dos horas semanales de 4to a 6to año.